Diccionario de argot

pasar

1. intr. Desentenderse, despreocuparse. Ser indiferente. Aquí casi todos PASAN del problema la contaminación. Hasta que no puedan respirar.

2. prnl. Excederse en lo que se habla o se hace. TE HAS PASADO. Deberías pedirle perdón.

3. tr. (droga) Vender droga. En este barrio PASAN caballo (heroína) a todas horas.

4. pasar de todo loc. Ser todo indiferente. Desde que se murió su mujer, Carlos PASA DE TODO.

5. pasarlo bomba / chupi / pipa loc. Divertirse.

6. ¿qué pasa contigo? fr. ¿Qué hay? Esta locución suele emplearse como fórmula inicial de saludo.

Diccionario de argot

Mira otros diccionarios

  1. pasar — América Engañar. España Desentenderse, no prestar atención, no dar importancia.  Diccionario de regionalismos
  2. pasar — v tr (Se conjuga como amar) I. 1 Hacer que algo o alguien deje de estar en algún lugar o situación para que esté en otro: "Pasa esos libros de la caja al librero", "Pasaron al inspector de la zona norte a la sur"...  Diccionario del español usual en México
  3. pasar — De varios modos se incurre en galicismo con este verbo: Cuando se le emplea, en ciertos casos, como recíproco. ☻ "¡Qué atrocidades se pasan (pasan) en el teatro!" ☻ "Puedo pasarme de él.  Diccionario de galicismos
  4. pasar — pop. Omitir una instancia superior// sorprender la buena fe de otra persona// dar (LCV.), entregar (LCV.)// defraudar a otro no entregándole la parte que le corresponde// engañar// futb. ceder la pelota a un jugador del mismo equipo// (estud.) aprobar un examen (LS.)// ser promovido de curso.  Diccionario de lunfardo
  5. pasar — 1. intr. Llevar, trasladar, conducir de un lugar o situación a otro: pasé de aprendiz a oficial en un año. También intr. y prnl.: pasarse al enemigo. 2. Cruzar de una parte a otra: pasar la frontera, un río.  Diccionario de la lengua española