crisis
Hoy se llama así en el lenguaje político la alteración o mudanza que sobreviene en los Gabinetes o Ministerios de gobierno, bien cuando se cambian estos por completo, bien cuando ocurre que salen uno o más ministros quedando los restantes con el presidente del Consejo. En el primer caso se dice crisis general o total, y en el segundo crisis parcial. El continuo cuanto escandaloso trasiego de ministros que ocurre en España de algún tiempo a esta parte, ha ridiculizado en gran manera las crisis ministeriales, que por lo demás no llaman con tal ridículo y poco apropiado nombre sino los periódicos y los escritores afrancesados.
La misma idea puede expresarse diciendo conflicto, perturbación ministerial; porque el conflicto, la perturbación puede durar más o menos tiempo, al paso que crisis sólo se dice del momento decisivo de un negocio.
Así estas frases:
"La crisis ministerial lleva tantos meses de fecha cuantos son los que cuenta de vida el Ministerio actual; La crisis se ha decidido al fin" son frases disparatadas; porque un momento decisivo no puede durar meses, ni tampoco puede decidirse, siendo, como es, el mismo el que decide. Y estaría muy bien dicho:
El conflicto, la perturbación ministerial ha hecho crisis.
Diccionario de galicismos